Participó de diversos actos |
Lucía tuvo una agitada jornada de trabajo en Santa María |
La Gobernadora inauguró el Simposio Internacional de Nogalicultura. También entregó equipamiento a escuelas técnicas, implementó el programa de Jornadas Extendidas en la Escuela N° 240 de Loro Huasi y entregó un minibús a la Escuela de Educación Especial N° 997. Anunció la construcción de otras 10 viviendas rurales. Finalmente entregó 30 flamantes viviendas a familias de San José. |
La Gobernadora Lucía Corpacci desarrolló este martes una amplia jornada de trabajo en el departamento Santa María, donde recorrió diferentes localidades y participó en actividades vinculadas con Producción y Educación, además de concretar la entrega de nuevas viviendas a otras 30 familias. Por la mañana, Lucía dejó inaugurado el III Simposio Internacional de Nogalicultura del NOA, posteriormente implementó el programa de Jornadas Extendidas en la Escuela N° 240 de Loro Huasi y entregó un minibús en la Escuela de Educación Especial N° 997. Por la tarde, entregó las viviendas Techo Digno en San José, y habilitó las jornadas extendidas en la escuela de San José. El día comenzó con la apertura del Simposio de Nogalicultura, que convocó a productores nogaleros de toda la región, empresarios e interesados de diferente puntos del país y de Chile. La mandataria estuvo acompañada por el ministro de Producción, Raúl Chico, el ministro de Educación, José Ariza; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros; el secretario de la Vivienda, Octavio Gutiérrez; el secretario de Agricultura, Eduardo Toledo y el administrador del IPV, Dante López Rodríguez, entre otras autoridades del Ejecutivo. Asistieron también el delegado del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Diego Gómez; el delegado de Desarrollo Social, Álvaro Herrera, y los intendentes Marcelo Saavedra (Los Varelas), Osvaldo Gómez (La Puerta), Carlos Luna (Mutquín) y Omar Soria (Huillapima). El sector nogalero argentino se reúne en la ciudad de San María para intercambiar experiencias y conocimientos en el marco del Simposio Internacional de Nogalicultura del Noroeste Argentino hasta el jueves con la asistencia de unas 300 personas. Asimismo, la mandataria aseguró que “con eventos como éste –el Simposio- donde se comparten saberes, sumado a la asistencia técnica y la provisión de tecnología, nuestros productores van a lograr poder producir, vender y comercializar de la mejor manera para que puedan vivir de sus producciones”. Por su parte, el ministro Chico anheló que los productores nogaleros de toda la provincia puedan alcanzar la mejor calidad y ser más competitivos a nivel nacional y en el exterior a partir de este encuentro de saberes y conocimientos. Jornada Extendida para la Escuela de Loro Huasi Lucía se trasladó luego a la plaza principal de Santa María, donde se realizó un acto para oficializar la implementación de las Jornadas Extendidas en la Escuela N° 240 de Loro Huasi- Nodo de Supervisión. También se vivió un momento emotivo cuando la Gobernadora Lucía Corpacci le entregó a la Directora de la Escuela de Educación Especial N° 997 “Niños de Praga”, las llaves de un nuevo minibús marca Mercedes Benz, totalmente acondicionada para el debido uso de los niños, adolescentes y jóvenes que concurren a la institución. La Escuela de Loro Huasi es la vigésimo segunda en la Provincia que implementa las jornadas extendidas, y más tarde se sumó también la Escuela de San José. Ariza destacó el crecimiento de la oferta educativa en Catamarca: “Solo acá en Santa María creamos 10 nuevas carreras y en la Provincia y son 25 las nuevas carreras. Si a esto le sumamos el Plan Fines, las Secundarias Rurales y los nuevos edificios podemos decir que tenemos el 99 por ciento de los niños que concurren a la escuela” manifestó. Más viviendas rurales Durante este acto se firmó un Convenio de Colaboración Mutua entre la Secretaría de la Vivienda y el Municipio de Santa María, para la construcción de 10 nuevas Viviendas Rurales Productivas. La Gobernadora entregó fondos por 4 millones de pesos para el inicio de las obras de la misma, que se sumarán a las 50 viviendas rurales que ya se entregaron en el departamento. Por la tarde, la Gobernadora realizó una visita de obra a la ampliación que se construye en el edificio de la Escuela de Educación Especial N° 997 “Niños de Praga”. Lucía visitó el establecimiento donde concurren niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, quienes recibieron el flamante minibús. Lucía observó las exposiciones de los trabajos en arcilla y madera que realizan los chicos, y recorrió la obra de ampliación, donde el municipio aporta la mano de obra, el Gobierno aporta materiales de construcción (especialmente para la ampliación de la panadería y los talleres). Los chicos también le mostraron la huerta comunitaria que tienen en el establecimiento, donde también realizan trabajos de reciclado. Entrega de viviendas Luego la jefa de Estado se trasladó hasta la localidad de San José, donde entregó 30 nuevas viviendas a través del IPV. El complejo habitacional 30 viviendas “Techo Digno” – San José, Departamento Santa María, forma parte del segundo agrupamiento de 1.300 viviendas licitadas en mayo de 2013, y construidas en virtud del Programa Federal “Techo Digno”, por medio del cual ya se entregaron más de 1.200 viviendas que mejoraron la calidad de vida de miles de catamarqueños. Estas 30 viviendas “Techo Digno” - San José, Dpto. Santa María-, se suman a 47 mejoramientos habitacionales construidos para beneficiar a los habitantes de esta localidad, además de 50 viviendas más, que en breve empezarán a construirse. Asimismo, en todo el departamento ya se entregaron en total de 80 viviendas y 94 mejoramientos habitacionales del Programa “Mejor Vivir II”, y quedan en ejecución 230 viviendas más. Finalmente dejó inaugurada la nueva iluminación del Estadio de San José. |
- Visto: 1716